.png)
_edited.png)
PROGRAMACIÓN

📅 Sábado 13 de septiembre – 9:00 a.m. 📍 Auditorio Pablo VI, Universidad Javeriana – Bogotá Apertura con el estreno Bajo la Piel, la obra teatral Trémulo y un conversatorio con invitados especiales nacionales e internacionales sobre cine, memoria y paz. 🎟 Entrada libre con registro previo en el siguiente enlace:

📅 Domingo 14 de septiembre – 9:00 a.m. 📍 Maloka, Bogotá Una mañana de cine en gran formato con la proyección de 8 cortometrajes internacionales y nacionales, entre ellos Luthier, Maravillas de la evolución, El extraño caso del hombre Bala y Al Wadiaa. Además, en la programación digital estarán disponibles No te despiertes y Entre la sal y el cielo. 🎟 Entrada libre con registro previo en el siguiente enlace

📅 Lunes 15 de septiembre – 9:00 a.m. a 1:00 p.m. 📍 Teatro Sua, Soacha Proyecciones de cortometrajes sobre territorio y memoria, entre ellos Cuentos del páramo, Yu’a Yu’ce (El agua es remedio) y Los Jardineros Forajidos. La jornada incluye el foro “Jóvenes y comunidades: narrar el territorio desde la resistencia”, un espacio para el diálogo y la construcción colectiva. También estarán disponibles en la programación digital Maravillas de la evolución y Evan sigue mintiendo. 🔒 Evento de público concertado. No hay entradas externas.

📅 Martes 16 de septiembre – 8:00 a.m. a 10:00 a.m. 📍 Colegio Santa Luisa, Bogotá Una jornada académica con la proyección de ocho cortometrajes como Luthier, El extraño caso del hombre Bala y Al Wadiaa. Además, se llevará a cabo el foro “Educación y cine ambiental: voces que siembran”, un espacio para reflexionar sobre el papel del cine en la conciencia ambiental. En la programación digital estarán disponibles Yu’a Yu’ce (El agua es remedio) y Color Piel. 🔒 Evento de público concertado. No hay entradas externas.

📅 Miércoles 17 de septiembre 📍 Punta del Diablo, Uruguay El festival llega a Uruguay con una función especial en Punta del Diablo, presentando una selección de cortometrajes y un largometraje internacional que conectan cine, territorio y conciencia ambiental. En la plataforma digital estará en promoción el cortometraje Nos hace falta Sinar, disponible para todas las audiencias. 🔓 Entrada libre, no requiere registro previo.

📅 Jueves 18 de septiembre – 9:00 a.m. a 1:00 p.m. 📍 Colegio Claretiano, Neiva Una jornada dedicada a reflexionar sobre fronteras, migración y reconciliación desde el cine, con la proyección de los cortometrajes Chihi̱za, Border y Entre fronteras. El espacio contará con el foro “Fronteras, migración y reconciliación desde el cine”, y en la programación digital estará disponible Ácharo, la historia de los Rosado. 🔒 Evento de público concertado. No hay entradas externas.

📅 Viernes 19 de septiembre – 5:00 p.m. a 8:00 p.m. 📍 Colegio Formar Innovar, Fusagasugá Una tarde de cine con la proyección de los cortometrajes El extraño caso del hombre Bala, Color Piel, Luthier y Ácharo, la historia de los Rosado. La jornada contará además con el foro “El Cine que Suma”, un espacio de encuentro con la comunidad. En la programación digital estarán disponibles Tapir Memories y Bajo la piel. 🔒 Evento de público concertado. No hay entradas externas.

📅 Sábado 20 de septiembre 📍 Punta del Diablo, Uruguay El festival llega a Uruguay con una función especial en Punta del Diablo, presentando una selección de cortometrajes y un largometraje internacional que conectan cine, territorio y conciencia ambiental. En la plataforma digital estará en promoción el cortometraje Nos hace falta Sinar, disponible para todas las audiencias. 🔓 Entrada libre, no requiere registro previo.

📅 Domingo 21 de septiembre 📍 Punta del Diablo, Uruguay El festival llega a Uruguay con una función especial en Punta del Diablo, presentando una selección de cortometrajes y un largometraje internacional que conectan cine, territorio y conciencia ambiental. En la plataforma digital estará en promoción el cortometraje Nos hace falta Sinar, disponible para todas las audiencias. 🔓 Entrada libre, no requiere registro previo.

📅 Lunes 22 de septiembre – 9:00 a.m. a 12:00 m. 📍 Vereda El Romeral, Sibaté Una jornada comunitaria donde el cine se conecta con el agua como raíz de vida y reconciliación. La programación incluye la proyección de cortometrajes como Cuentos del páramo, Yu’a Yu’ce (El agua es remedio), Border y El Agrónomo. El foro “El agua como raíz de vida y reconciliación” será el espacio central de reflexión. Además, en la programación digital estarán disponibles Vole… soulève toi et vole y Jus d’orange. 🔒 Evento de público concertado. No hay entradas externas.

📅 Martes 23 de septiembre 📍 Punta del Diablo, Uruguay El festival llega a Uruguay con una función especial en Punta del Diablo, presentando una selección de cortometrajes y un largometraje internacional que conectan cine, territorio y conciencia ambiental. En la plataforma digital estará en promoción el cortometraje Nos hace falta Sinar, disponible para todas las audiencias. 🔓 Entrada libre, no requiere registro previo.

📅 Miércoles 24 de septiembre 🕙 10:00 a.m. – 1:00 p.m. 📍 Teatro Mosquera, Mosquera Proyección de cortometrajes oficiales del Festival El Cine Suma Paz 2025. Foro: “Semillas de paz en el territorio”. Programación digital: Border. 🔒 Evento de público concertado. No hay entradas externas.

📅 Jueves 25 de septiembre – 3:00 p.m. a 6:00 p.m. 📍 Maloka, Sala Migrar – Bogotá Una tarde de cine y diálogo con la proyección de los cortometrajes Border y Tapir Memories. El conversatorio “Echar raíces en un nuevo territorio: formas de retornar a la tierra desde la migración” será un espacio para reflexionar sobre migración, arraigo y reconciliación. En la programación digital estará disponible Cuentos del páramo. 🎟 Entrada libre con registro previo en el siguiente enlace

📅 Viernes 26 de septiembre – 3:00 p.m. a 6:00 p.m. 📍 Politécnico Grancolombiano, Bogotá Proyección de los cortometrajes Vole… soulève toi et vole, Luthier y No te despiertes. El conversatorio “El papel de las empresas en el retorno a la tierra: responsabilidad ambiental empresarial” reunirá voces del sector privado y ambiental en un diálogo inspirador. En la programación digital estará disponible Bajo la piel. 🎟 Entrada libre con registro previo en el siguiente enlace

📅 Sábado 27 de septiembre – 8:30 a.m. a 6:30 p.m. 📍 Aula Ambiental La Colmena, Sibaté Clausura del festival con siembra comunitaria, panel con Premios Vivos, fogata colectiva y exhibición de largometrajes. 🎟 Entrada libre con registro previo en el siguiente enlace

📅 Miércoles 24 de septiembre 🕕 6:00 p.m. – 8:00 p.m. 📍 Sede Chicoral Uniminuto – Barrio Vergel, Ibagué Proyecciones: Entre la sal y el cielo, Ácharo, la historia de los Rosado, Vole… soulève toi et vole y producciones locales. Conversatorio: “Cine del Tolima y territorio: relatos que Suman”. Programación digital: El extraño caso del hombre Bala y Cuentos del páramo. 🎟 Entrada libre con registro previo en el siguiente enlace
_edited.png)